¿Qué es Helicobacter Pylori?
Helicobacter Pylori es una bacteria considerada un carcinógeno tipo 1 por la Sociedad Americana de Cáncer. Es la principal causa de cáncer de estómago (adenocarcinoma) y puede causar daño suficiente por sí sola para producir cáncer.
Estadísticas de Cáncer de Estómago
- El cáncer de estómago está entre los 10 primeros tipos de cáncer.
- En Puerto Rico, se diagnosticaron 400 casos en 2015.
- Es la quinta causa de mortalidad en hombres y la séptima en mujeres con la condición.
Cómo Actúa Helicobacter Pylori
- Se aloja en el estómago
- Neutraliza la acidez estomacal
- Crea una “fortaleza” contra el sistema inmunológico
- Deteriora la mucosa estomacal y sus funciones
Síntomas y Riesgos
- Puede ser asintomática
- Síntomas comunes: fuertes dolores abdominales, pesadez estomacal
- Riesgo: deterioro continuo de la mucosa abdominal sin conocimiento del paciente
Desarrollo del Cáncer de Estómago
El cáncer puede tardar años en desarrollarse y no muestra síntomas en sus primeras etapas. Se recomienda realizar endoscopias cada dos o tres años para personas que han padecido Helicobacter Pylori.
Prevalencia y Contagio
35% de la población puertorriqueña tiene anticuerpos contra Helicobacter Pylori
Formas de contagio:
- Alimentos y agua contaminados
- De boca a boca
- Compartir utensilios
Prevención y Detección
- Conocer los síntomas: dolor abdominal, diarreas, náuseas, malestar estomacal
- Realizarse pruebas:
- Anticuerpos (prueba de sangre)
- Antígenos (prueba de excreta)
- Prueba de aliento
- Endoscopia
Quién Debe Realizarse Pruebas
- Personas con úlceras estomacales activas o del duodeno
- Historial de úlceras
- Gastritis crónica
- Anemia perniciosa
- Antecedentes familiares de cáncer de estómago
Progresión de la Condición
Helicobacter Pylori → Gastritis Crónica Superficial → Gastritis Crónica Atrófica → Gastritis con Metaplasia Intestinal → Displasia → Cáncer Gástrico (Adenocarcinoma)
Investigaciones y Estadísticas Globales
- Casi dos tercios de la población mundial albergan la bacteria
- En EE.UU., la incidencia es menor (15-30%)
- Países con mayor riesgo: Honduras, Nicaragua, Guatemala (60%)
- República Dominicana: 75% de la población podría estar positiva
Consejos para Prevenir y Combatir Helicobacter Pylori
- Consumir alimentos alcalinizantes
- Comer despacio y masticar bien los alimentos
- Consumir agua de mar
- Tomar té de jengibre
Leave A Comment